martes, 8 de octubre de 2013

Entrevista a un ingeniero experto sobre Cálculo I


Buenas a tod@s otra vez, aquí ingeniero principiante de nuevo. Esta vez colgaré una entrevista con el doctor Javier Herrero Fuerte sobre cálculo I, a mÍ la verdad me ha gustado bastante, como espero que os guste también a vosotros además de animaros a cursar cálculo I.


Buenas tardes señor Herrero, muchas gracias por hacerme un hueco en su carrera para entrevistarle. Aquí va la primera pregunta:

1º ¿En que se licenció y en qué carrera?

Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid

2º ¿Cursó estudios de postgrado?

Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid
Acreditación PMP (Project Magement Professional). (Título terminado en septiembre 2012).

3º ¿Se especializó en alguna rama de industriales?

Durante la carrera cursé Automática intensificación Electrónica.
La tesis la realicé sobre el control óptimo de una máquina de inducción.
Profesionalmente he trabajado en el sector de la señalización ferroviaria.

4º Quisiera entrevistarle sobre la asignatura de cálculo, ¿considera que hoy en día es una materia imprescindible?

La considero imprescindible. Parte de la versatilidad del ingeniero viene de la fuerte formación matemática que posee. El cálculo, junto con el álgebra, las ecuaciones diferenciales, estadística, etc, forman una base imprescindible para poder afrontar otras materias consideradas “más de ingeniero”, como el diseño de máquinas eléctricas, construcción de motores, resistencia de materiales, termodinámica, etc, que tienen una fuerte base matemática.

5º Yo como alumno nuevo en esta materia no termino de ver en que me puede ayudar una integral a la hora de diseñar por ejemplo una máquina que fabrique un motor, ¿podría aclararme qué aplicaciones tiene cálculo a la hora de ponerme a hacer ese tipo de proyectos?

Creo que es aplicable la respuesta anterior. Además casi todas las ramas de la ingeniería tienen un fundamento matemático. Por ejemplo, no se puede entender la optimización del funcionamiento de un motor de combustión de interna alternativo sin tener claro los conceptos de rendimiento, máximo par, curva de potencia, proceso adiabático, ciclo de Carnot, etc.

6º ¿Cree que incluso para alguien que no haya recibido educación más allá de la ESO, podría ser una herramienta útil para el día a día?

Por supuesto, además, en mi opinión a la mente humana le gusta abstraer, que es una idea muy cercana a la creatividad. Nos gusta crear, usamos la imaginación. Es posible que las matemáticas sea una de las disciplinas más adecuadas para ello.

7º Quisiera ahora ver a la asignatura desde el punto de vista del estudiante, ¿en su opinión es una asignatura pesada o aburrida para el alumno? ¿O eso es la opinión de los estudiantes que no la entienden lo suficiente?

En absoluto, es muy divertida. Para mí las matemáticas suponen un reto a mi creatividad. Disfruto con ellas. Animo al estudiante a realizar un trabajo continuo con ellas.

8º ¿Considera que actualmente gracias a las nuevas tecnologías es más fácil de estudiar en comparación a hace treinta años cuando no había tantas herramientas de trabajo?

Por supuesto, la cantidad de información disponible y los ordenadores ayudan a ello, quiero mencionar las aplicaciones Máxima, Derive, Mathematica, etc.

9º ¿Para un estudiante que sacara las matemáticas de 2º de Bachillerato por la mínima cree que lo tiene imposible para sacar adelante cálculo?

En mi opinión en el expediente académico hay muchos más factores que la propia capacidad de aprender y asimilar conceptos, un ejemplo algo extremista sería que a un estudiante con problemas familiares se le reflejarán, sin duda, estos problemas en la calificación. Querer es poder, si conoces las matemáticas las irás cogiendo cada vez más gusto. Creo que forman parte del ser humano.

10º Ya para terminar, ¿qué le recomienda a un alumno que se enfrenta a esta asignatura por primera vez?

Trabajo, determinación y esfuerzo. El poder estudiar en una universidad es un lujo que muchas veces no apreciamos los que hemos podido hacerlo. Hay que aprovechar esta oportunidad. Tengo claro que la cultura hace más feliz a la gente.


Muchas gracias por su tiempo don Javier, espero que nuestra entrevista resulte didáctica para mis lectores.

       

No hay comentarios:

Publicar un comentario