martes, 26 de noviembre de 2013

Para que luego digan que los matemáticos son unos sosos...

Hooola buenas a tod@s. En esta entrada pretendo haceros ver que lo de que los matemáticos son gente que se aburre y se encierran en sus habitaciones a inventar o deducir teoremas para fastidiar a las generaciones venideras es sólo una leyenda urbana. Y para esta demostración os voy a escribir algunas anécdotas que les ocurrieron a algunos matemáticos:

-John Wallis: gran matemático amigo de Newton que influyó en éste para que más tarde fuera lo que fue. Se dice que en una noche de insomnio calculó la raíz cuadrada de un número de 40 cifras y que a la mañana siguiente lo recordó y lo escribió.

-John Von Neumann: el creador de la máquina que lleva su nombre y tan fundamental para la informática, hacía complicados cálculos de cabeza y más precisos mientras sus compañeros lo hacían con máquinas, teniendo en cuenta que éstos crearon la bomba atómica en Los Álamos.

-Carl Fiedrich Gauss: se dice que a los tres años de edad corrigió las nóminas de los empleados de sus padres. Una muestra de su genialidad es que resolvió en unos minutos la tarea de sumas los 100 primeros números al darse cuenta de que 100+1,99+2,..., siempre daba 101 y esto se repetía 50 veces con lo cual concluyó que la suma de los 100 primeros números era igual a 50*101.

-Euclides: profesor de la antigua Grecia, se encontraba impartiendo matemáticas en Alejandría cuando uno de sus alumnos le preguntó para qué servía todo lo que estaba explicando. Despacio Euclides le dijo a otro de sus alumnos que le diera una moneda al otro porque no buscaba el saber,sino otra cosa.

-Renè Descartes: debido a que desde pequeño estuvo enfermo se pasaba muchas horas en la cama pensando en matemáticas,filosofía,... Una tarde vió una mosca entrar en su habitación y se puso a observarla. Pensó si se podría determinar la posición de la mosca en cada instante. Concluyó que si se conociese la distancia entre las dos superficies perpendiculares(techo y pared), se podría saber. Se levantó de la cama y dibujó dos rectas en él. Nacieron así las famosas coordenadas cartesianas y con ellas la geometría analítica.


Sé que la entrada es larga pero creo que os merecerá la pena leerla. Ésto es sólo una selección de las mejores anécdotas que he encontrado en estos links:



lunes, 25 de noviembre de 2013

¡El cálculo no es aburrido!

Hooola buenas a tod@@@s, en esta nueva entrada os enseño una manera que he encontrado navegando en Internet para demostraros que el cálculo es divertido. Se trata de averiguar un personaje que admiras a través de operaciones matemáticas.

1º- Pensad en un número del 1 al 9.
2º-Multiplícalo por 3.
3º-Súmale 3.
4º-Vuelve a multiplicarlo por 3.
5º-Obtendrás un número de dos dígitos, súmalos entre sí para que te dé un número de una sola cifra, y de esta lista de abajo saldra tu ídol@.

1.Mariano Rajoy
2.Cristiano Ronaldo
3.Albert Einstein
4.Robert Douwney Jr
5.Marujita Díaz
6.John Fisheral Kennedy
7.Vuestr@ padre/madre
8.Ken Block
9.Ingeniero Principiante
10.Mahatma Ghandi

Por si algunos tenéis curiosidad os dejo un enlace con más, digamos, "juegos" relacionados con el cálculo:

jueves, 21 de noviembre de 2013

Entrevista HHCC

Hoooola de nuevo a tod@s, perdonad el tiempo que llevo sin publicar nada pero esto es debido a que necesitaba ayuda externa para publicar lo que tenía pensado en mente. Esta entrada consiste en una entrevista realizada a Don José Luis Ozalla, abogado amigo de mi familia sobre habilidades de comunicación. Espero que os motive a cursar esta asignatura, y quisiera transmitir que es un privilegio que nos haya podido atender ya que está muy ocupado últimamente.


Buenos día señor Ozalla, encantado de saludarlo y muchas gracias por dedicar unos minutos de su tiiempo a mí y a mis blogeros

Buenos días. Encantado de poder atenderle, y a ser posible ayudarle

1º Para empezar, ¿me podría decir en qué carrera se graduó y dónde y si cursó algún tipo de estudios de postgrado?

Me licencié en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1.987. Posteriormente cursé el Master de Derecho por el Instituto de Empresa de Madrid, en su especialidad de Abogado de Empresa


2º Se especializó en alguna rama de Derecho?

Mi desarrollo profesional versa sobre el derecho fiscal, administrativo y mercantil.

3º Como ya le comenté cuando le llamé para concertar esta entrevista, le preguntaré sobre la asignatura de habilidades para la comunicación; ¿así a primera vista en qué le parece que consiste esta materia?

Como primera respuesta que se me viene a la cabeza, pienso que consiste en enseñara a desarrollarla capacidad que tenemos para comunicarnos eficazmente, transmitir lo que queremos, para conectar con las personas, para hacernos entender y para hablar en público.

4º Intentemos abordar el  tema desde su profesión, ¿usted cursó esta asignatura en alguna ocasión?

No

5º¿Cree que le habría sido útil para mejorar aún más en su trabajo?

Por descontado. Pienso que para el desarrollo de mi actividad profesional hubiera sido muy necesaria.

6º ¿En una escala del 1 al 10 qué importancia le daría en cuanto a la influencia en su trabajo?¿Por qué le da esa nota?

Le daría un 8. Le doy esa puntuación porque en mi profesión es muy importante conectar con los interlocutores, hacer entender lo que queremos transmitir, y para hablar en público.

7ºEsta asignatura abarca presentaciones, discursos, contacto cara a cara, contundencia al hablar,...¿supongo que usted utilizará estos recursos con bastante frecuencia no?

Sí, así es.

8º Esta asignatura no sólo en contacto presencial, ¿la ha usado alguna vez redactar documentos?

Por supuesto ya que también por escrito tenemos que hacernos entender, e intentar transmitir lo que queremos para comunicar para comunicar eficazmente nuestras ideas.

9º Si no es indiscreción, ¿le ha dado la sensación de,que por no parecer muy convincente, perdía un juicio o un acuerdo?

Jajaja. Sí, por desgracia. En alguna ocasión se produce esa sensación, ya que no siempre se está en el mejor momento anímicamente hablando, y ello redunda en perjuicio de tu capacidad de comunicarte. Estoy seguro de que si hubiera recibido la enseñanza de desarrollar la habilidad de comunicarme, esta sensación se produciría raramente.

10º¿En su opinión esta asignatura es útil para profesiones tan diferentes como la suya  y la que espero sea la mía?

Opino que sí, ya que siempre es necesario no sólo en las relaciones profesionales, sino también en el día a día de las relaciones personales.

11º Para ir terminando, ¿qué recomienda a los estudiantes que estudian o van a estudiar habilidades de comunicación?

Que se motiven con ella y se esfuercen, ya que es muy importante y necesario potenciar y desarrollar las habilidades comunicativas de cada individuo y el desarrollo de la comunicación de ideas,conocimientos y opiniones, ya que cada vez más las empresas están demandando estas cualidades.

Muchas gracias por su tiempo señor Ozalla, mis blogeros y yo se lo agradecemos mucho.

Gracias a vosotros.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Discurso de Martin Luther King "I have a dream"

Hoooola buenas a tod@s en esta tercera entrada del día, hoy parece que tengo el día inspirado. Esta entrada irá dedicada a una parte de habilidades de comunicación para la ingeniería: los discursos. El discurso que os voy a poner hoy es de Martin Luther King en Washington DC el 28 de agosto de 1968, quien fue un famoso activista de color en favor de los derechos de la gente de raza negra. He elegido este discurso por varios motivos, el primero porque es un discurso muy famoso que si no lo habéis visto seguro que habéis oído hablar de el y si tampoco habéis oído hablar  para eso estoy yo para ponéroslo , y el segundo porque creo que es un discurso motivador, que el señor Luther se ve que lo siente y que cala muy intensamente en los que lo oyen.





Reflexión debate "Gestión de conflictos"

Hoooola buenas a tod@s. Hoy en esta segunda entrada del día reflexionaré sobre un tema a mi parecer interesante y amplio debido al extenso abanico de posibilidades de abarcarlo: la gestión de los conflictos. Para los que no sepáis de que hablo os diré que este fenómeno se da a diario entre jefes y empleados, padres e hijos o profesores y estudiantes, es decir, las famosas riñas con los superiores. En mi opinión es un hecho que lo enfoquemos como lo enfoquemos nunca lo vamos a gestionar de manera correcta al 100%. Me explico, si vas a hablar con tu jefe que sabes que es muy antipático, por mucha educación, paciencia y argumentos que le des para justificar una ausencia al llegar al trabajo trabajo o un retraso al entregar un informe, éste probablemente haga oídos sordos y nos responda cosas como que no "me importa sus problemas" o "haberlo previsto antes". También influye además del carácter si ha tenido un mal día, si tiene problemas fuera del trabajo, etc, problemas que en todo caso el jefe como profesional debería dejar aparcados en la entrada al trabajo. También influye la contundencia de los argumentos ya que si son argumentos de peso el jefe tenderá a entenderlo pero si no lo son eso puede que le irrite aún más. Por otro lado las riñas entre profesores-alumnos y padres-hijos suelen ser menos complicadas, ya que en el primer caso los profesores tienden a ayudar en todo lo posible a los alumnos y en el segundo suele acabar con el famoso "porque lo digo yo".



21 Blackjack

Hoola buenas a tod@s. En esta entrada os voy a poner el enlace al trailer de "21 Blackjack" ya que creo que esta película está relacionada con Cálculo I porque ya en sí para jugar al blackjack hace falta sumar el valor de las cartas hasta que el valor de las cartas sea 21, en la película basan el juego en tres variables asociadas a los tipos de cartas: figuras, cartas normales y las nulas. De este modo mientras juegan y salen cartas van sumando su valor y además van contando las cartas que quedan en la baraja. Además el protagonista Ben Campbell es un genio de las matemáticas. Yo recomiendo esta película ya que a mí me ha gustado mucho.