martes, 17 de diciembre de 2013

That's all folks!

Hooola buenas a tod@s por tercera vez hoy. Algunos os preguntaréis porqué me despido otra vez si ya lo he hecho tres veces. Pero esta vez es por mucho tiempo ya que seguramente no vuelva a estar con vosotr@s publicando de nuevo hasta que tenga álgebra, es decir, después de semana santa, lo cual es bastante tiempo. En este blog he querido animaros a estudiar, he descrito mis sensaciones durante este trimestre en fin habéis sido como un@s compañer@s durante este primer viaje. Os agradezco que me hayais seguido, pero esto no es un adiós, sino un hasta luego demasiado largo hasta quien sabe, marzo o abril. En fin, no quiero ponerme nostálgico antes de que nos demos cuenta tod@s ya estaré de nuevo publicando cosillas. Os deseo felices Navidades a tod@s.




Y con los nervios de la exposición del proyecto final se acabó HHCC

Hoola buenas a tod@s de nuevo. En esta despedida digo adiós a habilidades de comunicación. Es una asignatura que he de admitirlo, me ha dado muchísimo más trabajo del que pensaba. Pero yo pienso que siempre que algo cuesta tanto y nos hace trabajar tanto nos hará mejor personas y lo agradeceremos ya que esas competencias que nos pretender inculcar de tanto practicarlas al final las acabamos asimilando. Enmi opinión lo que se aprende en esta asignatura es mucho más importante que los conocimientos prácticos y teóricos, ya que en una entrevista no se demuestran conocimientos sino carácter, disposición,..., cosas que nos da habilidades de comunicación. Me ha enseñado a perder la vergüenza al exponer, a perfeccionar trabajos,etc, y tarde o temprano pensaré que todo ese trabajo mereció la pena.
Se acabó cálculo...

Hoooola buenas a tod@s. Esta reflexión será un poco una despedida ya que con el parcial de ayer de cálculo se acabó la asignatura. La verdad me sorprendo bastante de mi rendimiento en esta asignatura ya que mi experiencia con esta asignatura se podría calificar cuanto menos de traumática. Supongo que el cambio de universidad habrá influido en ello, ya que han conseguido que me guste la asignatura y que me esfuerce en ella, ahora solo queda esperar y ver si mi esfuerzo saca o no sus frutos. Para los que la esteis
estudiando os animo a no rendiros y a estudiarla. Muchas gracias por estar ahí siguiéndome a tod@s.

sábado, 7 de diciembre de 2013

R.I.P Nelson Mandela

Buenas a tod@s. Esta entrada no me la han mandado pero quiero hacerla en homenaje a Nelson Mandela, que falleció el pasado jueves 5 de noviembre a los 95 años de edad. Para l@s que no lo conozcáis, fue el hombre que acabó con el famoso Apartheid, movimiento racista que separa a las razas blanca y negra, derribando las barreras entre ambas razas; fue el primer presidente de la República de Sudáfrica y promovió el deporte para conseguir su objetivo, cuyo culmen llegó cuando la selección nacional de rugby de Sudáfrica ganó el mundial de ese deporte como selección anfitriona en 1995. Querido, admirado y respetado por muchísima gente en todo el mundo y de todos los ámbitos. Gran orador, dejó muchas frases para la historia como "He luchado contra la dominación blanca y he combatido la dominación negra" o "El aspecto más inquietante de la prisión es el aislamiento" (estuvo preso en la cárcel 27 años en Robben Island) entre otras. Sé que soy poco conocido y que mi homenaje no se difundirá, pero considero necesario hacerlo y sumarme así a las competiciones deportivas, deportistas, actores, políticos y un sinfín de gente más a la hora de darle mi último adiós. Descanse en paz Madiba.





                                                

martes, 26 de noviembre de 2013

Para que luego digan que los matemáticos son unos sosos...

Hooola buenas a tod@s. En esta entrada pretendo haceros ver que lo de que los matemáticos son gente que se aburre y se encierran en sus habitaciones a inventar o deducir teoremas para fastidiar a las generaciones venideras es sólo una leyenda urbana. Y para esta demostración os voy a escribir algunas anécdotas que les ocurrieron a algunos matemáticos:

-John Wallis: gran matemático amigo de Newton que influyó en éste para que más tarde fuera lo que fue. Se dice que en una noche de insomnio calculó la raíz cuadrada de un número de 40 cifras y que a la mañana siguiente lo recordó y lo escribió.

-John Von Neumann: el creador de la máquina que lleva su nombre y tan fundamental para la informática, hacía complicados cálculos de cabeza y más precisos mientras sus compañeros lo hacían con máquinas, teniendo en cuenta que éstos crearon la bomba atómica en Los Álamos.

-Carl Fiedrich Gauss: se dice que a los tres años de edad corrigió las nóminas de los empleados de sus padres. Una muestra de su genialidad es que resolvió en unos minutos la tarea de sumas los 100 primeros números al darse cuenta de que 100+1,99+2,..., siempre daba 101 y esto se repetía 50 veces con lo cual concluyó que la suma de los 100 primeros números era igual a 50*101.

-Euclides: profesor de la antigua Grecia, se encontraba impartiendo matemáticas en Alejandría cuando uno de sus alumnos le preguntó para qué servía todo lo que estaba explicando. Despacio Euclides le dijo a otro de sus alumnos que le diera una moneda al otro porque no buscaba el saber,sino otra cosa.

-Renè Descartes: debido a que desde pequeño estuvo enfermo se pasaba muchas horas en la cama pensando en matemáticas,filosofía,... Una tarde vió una mosca entrar en su habitación y se puso a observarla. Pensó si se podría determinar la posición de la mosca en cada instante. Concluyó que si se conociese la distancia entre las dos superficies perpendiculares(techo y pared), se podría saber. Se levantó de la cama y dibujó dos rectas en él. Nacieron así las famosas coordenadas cartesianas y con ellas la geometría analítica.


Sé que la entrada es larga pero creo que os merecerá la pena leerla. Ésto es sólo una selección de las mejores anécdotas que he encontrado en estos links:



lunes, 25 de noviembre de 2013

¡El cálculo no es aburrido!

Hooola buenas a tod@@@s, en esta nueva entrada os enseño una manera que he encontrado navegando en Internet para demostraros que el cálculo es divertido. Se trata de averiguar un personaje que admiras a través de operaciones matemáticas.

1º- Pensad en un número del 1 al 9.
2º-Multiplícalo por 3.
3º-Súmale 3.
4º-Vuelve a multiplicarlo por 3.
5º-Obtendrás un número de dos dígitos, súmalos entre sí para que te dé un número de una sola cifra, y de esta lista de abajo saldra tu ídol@.

1.Mariano Rajoy
2.Cristiano Ronaldo
3.Albert Einstein
4.Robert Douwney Jr
5.Marujita Díaz
6.John Fisheral Kennedy
7.Vuestr@ padre/madre
8.Ken Block
9.Ingeniero Principiante
10.Mahatma Ghandi

Por si algunos tenéis curiosidad os dejo un enlace con más, digamos, "juegos" relacionados con el cálculo:

jueves, 21 de noviembre de 2013

Entrevista HHCC

Hoooola de nuevo a tod@s, perdonad el tiempo que llevo sin publicar nada pero esto es debido a que necesitaba ayuda externa para publicar lo que tenía pensado en mente. Esta entrada consiste en una entrevista realizada a Don José Luis Ozalla, abogado amigo de mi familia sobre habilidades de comunicación. Espero que os motive a cursar esta asignatura, y quisiera transmitir que es un privilegio que nos haya podido atender ya que está muy ocupado últimamente.


Buenos día señor Ozalla, encantado de saludarlo y muchas gracias por dedicar unos minutos de su tiiempo a mí y a mis blogeros

Buenos días. Encantado de poder atenderle, y a ser posible ayudarle

1º Para empezar, ¿me podría decir en qué carrera se graduó y dónde y si cursó algún tipo de estudios de postgrado?

Me licencié en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1.987. Posteriormente cursé el Master de Derecho por el Instituto de Empresa de Madrid, en su especialidad de Abogado de Empresa


2º Se especializó en alguna rama de Derecho?

Mi desarrollo profesional versa sobre el derecho fiscal, administrativo y mercantil.

3º Como ya le comenté cuando le llamé para concertar esta entrevista, le preguntaré sobre la asignatura de habilidades para la comunicación; ¿así a primera vista en qué le parece que consiste esta materia?

Como primera respuesta que se me viene a la cabeza, pienso que consiste en enseñara a desarrollarla capacidad que tenemos para comunicarnos eficazmente, transmitir lo que queremos, para conectar con las personas, para hacernos entender y para hablar en público.

4º Intentemos abordar el  tema desde su profesión, ¿usted cursó esta asignatura en alguna ocasión?

No

5º¿Cree que le habría sido útil para mejorar aún más en su trabajo?

Por descontado. Pienso que para el desarrollo de mi actividad profesional hubiera sido muy necesaria.

6º ¿En una escala del 1 al 10 qué importancia le daría en cuanto a la influencia en su trabajo?¿Por qué le da esa nota?

Le daría un 8. Le doy esa puntuación porque en mi profesión es muy importante conectar con los interlocutores, hacer entender lo que queremos transmitir, y para hablar en público.

7ºEsta asignatura abarca presentaciones, discursos, contacto cara a cara, contundencia al hablar,...¿supongo que usted utilizará estos recursos con bastante frecuencia no?

Sí, así es.

8º Esta asignatura no sólo en contacto presencial, ¿la ha usado alguna vez redactar documentos?

Por supuesto ya que también por escrito tenemos que hacernos entender, e intentar transmitir lo que queremos para comunicar para comunicar eficazmente nuestras ideas.

9º Si no es indiscreción, ¿le ha dado la sensación de,que por no parecer muy convincente, perdía un juicio o un acuerdo?

Jajaja. Sí, por desgracia. En alguna ocasión se produce esa sensación, ya que no siempre se está en el mejor momento anímicamente hablando, y ello redunda en perjuicio de tu capacidad de comunicarte. Estoy seguro de que si hubiera recibido la enseñanza de desarrollar la habilidad de comunicarme, esta sensación se produciría raramente.

10º¿En su opinión esta asignatura es útil para profesiones tan diferentes como la suya  y la que espero sea la mía?

Opino que sí, ya que siempre es necesario no sólo en las relaciones profesionales, sino también en el día a día de las relaciones personales.

11º Para ir terminando, ¿qué recomienda a los estudiantes que estudian o van a estudiar habilidades de comunicación?

Que se motiven con ella y se esfuercen, ya que es muy importante y necesario potenciar y desarrollar las habilidades comunicativas de cada individuo y el desarrollo de la comunicación de ideas,conocimientos y opiniones, ya que cada vez más las empresas están demandando estas cualidades.

Muchas gracias por su tiempo señor Ozalla, mis blogeros y yo se lo agradecemos mucho.

Gracias a vosotros.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Discurso de Martin Luther King "I have a dream"

Hoooola buenas a tod@s en esta tercera entrada del día, hoy parece que tengo el día inspirado. Esta entrada irá dedicada a una parte de habilidades de comunicación para la ingeniería: los discursos. El discurso que os voy a poner hoy es de Martin Luther King en Washington DC el 28 de agosto de 1968, quien fue un famoso activista de color en favor de los derechos de la gente de raza negra. He elegido este discurso por varios motivos, el primero porque es un discurso muy famoso que si no lo habéis visto seguro que habéis oído hablar de el y si tampoco habéis oído hablar  para eso estoy yo para ponéroslo , y el segundo porque creo que es un discurso motivador, que el señor Luther se ve que lo siente y que cala muy intensamente en los que lo oyen.





Reflexión debate "Gestión de conflictos"

Hoooola buenas a tod@s. Hoy en esta segunda entrada del día reflexionaré sobre un tema a mi parecer interesante y amplio debido al extenso abanico de posibilidades de abarcarlo: la gestión de los conflictos. Para los que no sepáis de que hablo os diré que este fenómeno se da a diario entre jefes y empleados, padres e hijos o profesores y estudiantes, es decir, las famosas riñas con los superiores. En mi opinión es un hecho que lo enfoquemos como lo enfoquemos nunca lo vamos a gestionar de manera correcta al 100%. Me explico, si vas a hablar con tu jefe que sabes que es muy antipático, por mucha educación, paciencia y argumentos que le des para justificar una ausencia al llegar al trabajo trabajo o un retraso al entregar un informe, éste probablemente haga oídos sordos y nos responda cosas como que no "me importa sus problemas" o "haberlo previsto antes". También influye además del carácter si ha tenido un mal día, si tiene problemas fuera del trabajo, etc, problemas que en todo caso el jefe como profesional debería dejar aparcados en la entrada al trabajo. También influye la contundencia de los argumentos ya que si son argumentos de peso el jefe tenderá a entenderlo pero si no lo son eso puede que le irrite aún más. Por otro lado las riñas entre profesores-alumnos y padres-hijos suelen ser menos complicadas, ya que en el primer caso los profesores tienden a ayudar en todo lo posible a los alumnos y en el segundo suele acabar con el famoso "porque lo digo yo".



21 Blackjack

Hoola buenas a tod@s. En esta entrada os voy a poner el enlace al trailer de "21 Blackjack" ya que creo que esta película está relacionada con Cálculo I porque ya en sí para jugar al blackjack hace falta sumar el valor de las cartas hasta que el valor de las cartas sea 21, en la película basan el juego en tres variables asociadas a los tipos de cartas: figuras, cartas normales y las nulas. De este modo mientras juegan y salen cartas van sumando su valor y además van contando las cartas que quedan en la baraja. Además el protagonista Ben Campbell es un genio de las matemáticas. Yo recomiendo esta película ya que a mí me ha gustado mucho.


lunes, 28 de octubre de 2013

Reflexión sobre la tarea "Escribir correos electrónicos"






Hoooola buenas a tod@s, esta entrada va a estar dedicada a la tarea "escribir un correo electrónico", la cual pienso que me va a venir muy bien ya que, aunque si que estaba familiarizado con los correos, esta práctica me ha servido para profundizar más en como escribirlos. Me ha ayudado a distinguir como escribirlos en función de sus destinatarios y sus partes, ya que muchas de ellas nisiquiera sabía que existían. Y para mí lo más importante que me ha enseñado es que el contenido de los correos electrónicos no tiene restricciones y se puede reenviar a cualquier persona sin que el emisor original lo sepa, cosa que creo se debería corregir y que hay que cuidar pequeñas cosas como la ortografía, la brevedad del mensaje,etc.

sábado, 26 de octubre de 2013

Ejemplo del fin de la asignatura Habilidades para la comunicación en la ingeniería


Hooola buenas a tod@s, esta nueva entrada será de habilidades de comunicación para la ingeniería. En este caso os dejo el trailer de El discurso del rey, ya que encuentro un gran paralelismo entre esta película y lo que se persigue que consigamos al final de la asignatura, que consigamos ser capaces de hacer presentaciones eficaces que coincide con el argumento de la película, pudiendo ser los alumnos el rey y la profesora que imparte la materia el consejero del rey que le ayuda a preparase para los discursos.



Ejercicios resueltos de Cálculo I




Hola buenas a tod@ aquí ingeniero principiante de nuevo. Esta entrada está dedicada a cáculo y pongo aquí el enlace de un libro que tiene bastantes problemas de calculo de varias variables resueltos paso por paso y explicados. Espero que os ayude ya que lo encuentro bastante útil y a mi parecer lo explica todo bastante bien.
                               
                                                                                             
                                       
                                       Problemas resueltos de cálculo en varias variables

lunes, 21 de octubre de 2013

El valor de las palabras

Hola buenas a tod@s, ingeniero principiante de nuevo. En esta entrada reflexionaré sobre el tema central del vídeo El valor de las palabras. Antes de empezar a reflexionar quisiera decir que a mí el vídeo me ha conmocionado. En mi opinión  las palabras cambian su valor en función de cómo, dónde y quien las diga. Cada situación requiere su manera de expresar las palabras adecuadas. También es importante dependiendo de a quien vayan dirigidas. Un poeta que presenta su libro a un público determinado no usará las misma palabras que usaría en un discurso del premio Nobel. El valor de las palabras no es el mismo para el que las expresa que para el que las recibe. Para mí la esencia del valor de las palabras es usarlo de manera que tenga una buena acogida por parte del público y que éste responda de manera positiva



lunes, 14 de octubre de 2013

Reflexión conferencia Sir Ken Robinson


Saludos a tod@s,aquí ingeniero principiante por segunda vez en este día. Ahora se me pide reflexionar sobre uno de los temas del vídeo del enlace que os pondré al final de la entrada.En mi caso yo reflexionaré sobre el tema "las escuelas matan la creatividad".El vídeo es de sir Ken Robinson dando una conferencia en el 2006,en la que expone varios temas. En mi opinión sir Ken tiene razón a medias.Me explico, sí es verdad que desde siempre en la escuela nos han dado una enseñanza bastante rígida pero no para eliminar la creatividad sino para empezar a prepararnos para la vida. No creo que el fin de la escuela sea la de censurar la creatividad para eliminar cualquier indicio de arte, su fin es el empezar a formarnos como persona. Eliminar el arte y por ende la creatividad es imposible, si alguien quiere ser artista lo es porque es lo que quiere ser, no porque alguien se lo quiera imponer o quitar. En todo caso querrían imponernos otra cosa que no sea arte porque la vida  de los artistas puede ser muy dura y la escuela,aunque lo neguemos, busca lo mejor para cada persona. Es cierto que imponen métodos específicos para asignaturas como por ejemplo dibujo técnico y sólo aceptan ese método aunque haya otros válidos, a mí me ha pasado, y eso es muy necesario remediarlo.


                                 Sir Ken Robinson las escuelas matan la creatividad TED 2006



Reflexión comunicación no verbal


 Saludos a tod@s. En esta entrada para habilidades para la comunicación en la ingeniería se me pide hacer una reflexión sobre la importancia de la comunicación no verbal. En mi opinión es de vital importancia porque en determinadas situaciones, queremos comunicarnos con alguien en un sitio con mucha gente que no queremos que se entere del mensaje, y nos comunicamos con esa persona por señas. También es útil para reflejar emociones o sentimientos ya que simplemente con la expresión facial se reflejan el amor, el enfado,etc. Incluso llevándolo más allá con técnicas como el alfabeto mudo o un código de gestos que se inventan un grupo de personas y que solo entienden ellos. Para todos aquellos que no sepáis de lo que hablo os dejo una imagen de un mapa conceptual explicando que es y como se hace la comunicación no verbal (si no lo veis bien la podéis agrandar clickando encima de la fotografía)



domingo, 13 de octubre de 2013

Consejos para una buena presentación


 Buenos días a tod@s, esta entrada está dedicada a habilidades de comunicación para la ingeniería. En este  caso os pongo el enlace a un artículo que he encontrado con consejos para una eficaz presentación  empresarial que a mi parecer está bastante bien y da buenos consejos. Espero que os sea útil.

                      La importancia de una buena presentación en el plan de empresa




martes, 8 de octubre de 2013

Entrevista a un ingeniero experto sobre Cálculo I


Buenas a tod@s otra vez, aquí ingeniero principiante de nuevo. Esta vez colgaré una entrevista con el doctor Javier Herrero Fuerte sobre cálculo I, a mÍ la verdad me ha gustado bastante, como espero que os guste también a vosotros además de animaros a cursar cálculo I.


Buenas tardes señor Herrero, muchas gracias por hacerme un hueco en su carrera para entrevistarle. Aquí va la primera pregunta:

1º ¿En que se licenció y en qué carrera?

Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid

2º ¿Cursó estudios de postgrado?

Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid
Acreditación PMP (Project Magement Professional). (Título terminado en septiembre 2012).

3º ¿Se especializó en alguna rama de industriales?

Durante la carrera cursé Automática intensificación Electrónica.
La tesis la realicé sobre el control óptimo de una máquina de inducción.
Profesionalmente he trabajado en el sector de la señalización ferroviaria.

4º Quisiera entrevistarle sobre la asignatura de cálculo, ¿considera que hoy en día es una materia imprescindible?

La considero imprescindible. Parte de la versatilidad del ingeniero viene de la fuerte formación matemática que posee. El cálculo, junto con el álgebra, las ecuaciones diferenciales, estadística, etc, forman una base imprescindible para poder afrontar otras materias consideradas “más de ingeniero”, como el diseño de máquinas eléctricas, construcción de motores, resistencia de materiales, termodinámica, etc, que tienen una fuerte base matemática.

5º Yo como alumno nuevo en esta materia no termino de ver en que me puede ayudar una integral a la hora de diseñar por ejemplo una máquina que fabrique un motor, ¿podría aclararme qué aplicaciones tiene cálculo a la hora de ponerme a hacer ese tipo de proyectos?

Creo que es aplicable la respuesta anterior. Además casi todas las ramas de la ingeniería tienen un fundamento matemático. Por ejemplo, no se puede entender la optimización del funcionamiento de un motor de combustión de interna alternativo sin tener claro los conceptos de rendimiento, máximo par, curva de potencia, proceso adiabático, ciclo de Carnot, etc.

6º ¿Cree que incluso para alguien que no haya recibido educación más allá de la ESO, podría ser una herramienta útil para el día a día?

Por supuesto, además, en mi opinión a la mente humana le gusta abstraer, que es una idea muy cercana a la creatividad. Nos gusta crear, usamos la imaginación. Es posible que las matemáticas sea una de las disciplinas más adecuadas para ello.

7º Quisiera ahora ver a la asignatura desde el punto de vista del estudiante, ¿en su opinión es una asignatura pesada o aburrida para el alumno? ¿O eso es la opinión de los estudiantes que no la entienden lo suficiente?

En absoluto, es muy divertida. Para mí las matemáticas suponen un reto a mi creatividad. Disfruto con ellas. Animo al estudiante a realizar un trabajo continuo con ellas.

8º ¿Considera que actualmente gracias a las nuevas tecnologías es más fácil de estudiar en comparación a hace treinta años cuando no había tantas herramientas de trabajo?

Por supuesto, la cantidad de información disponible y los ordenadores ayudan a ello, quiero mencionar las aplicaciones Máxima, Derive, Mathematica, etc.

9º ¿Para un estudiante que sacara las matemáticas de 2º de Bachillerato por la mínima cree que lo tiene imposible para sacar adelante cálculo?

En mi opinión en el expediente académico hay muchos más factores que la propia capacidad de aprender y asimilar conceptos, un ejemplo algo extremista sería que a un estudiante con problemas familiares se le reflejarán, sin duda, estos problemas en la calificación. Querer es poder, si conoces las matemáticas las irás cogiendo cada vez más gusto. Creo que forman parte del ser humano.

10º Ya para terminar, ¿qué le recomienda a un alumno que se enfrenta a esta asignatura por primera vez?

Trabajo, determinación y esfuerzo. El poder estudiar en una universidad es un lujo que muchas veces no apreciamos los que hemos podido hacerlo. Hay que aprovechar esta oportunidad. Tengo claro que la cultura hace más feliz a la gente.


Muchas gracias por su tiempo don Javier, espero que nuestra entrevista resulte didáctica para mis lectores.

       

viernes, 4 de octubre de 2013


Bienvenidos a mi blog personal


Saludos a tod@s. Este año estudio en la UEM y en este blog iré colgando vídeos didácticos y documentos espero útiles de las distintas asignaturas de mi primer año aquí. También contaré para mí que significa que es una ingeniería y cosas relacionadas con ella.